Crimea
La historia de la península de Crimea, conocida históricamente como Tauris o Táurico Quersoneso ("Península Táurico"), comienza alrededor del siglo V antes de Cristo, cuando se establecieron varias colonias griegas a lo largo de su costa.
La costa sur se mantuvo griega culturalmente durante casi dos mil años, luego como parte del Imperio Romano (47 aC - 330 dC), y posteriormente formo parte sucesivamente del Imperio bizantino (330 dC - 1204 dC), del Imperio de Trebisonda (1204 - 1461 dC), y del Principado independiente de Theodoro (terminado en 1475 dC). En el siglo XXIII, algunas ciudades portuarias fueron controladas por los venecianos y los genoveses.
El interior de Crimea era mucho menos estable, soportando una larga serie de conquistas e invasiones; Al inicio del medievo se establecieron los escitas (escita-cimerios), Tauri, griegos, romanos, godos, hunos, búlgaros, Kipchaks y jázaros. En la época medieval, fue dominada en parte por la Rus de Kiev, pero sucumbio a las invasiones de los mongoles como parte de la Horda de Oro.
Ello fue seguido por el kanato de Crimea y el Imperio Otomano, que conquistó las zonas costeras desde el siglo XXV al XXVIII.
La historia moderna de Crimea se inicia con la derrota del Imperio Otomano por Catalina la Grande en 1783 y la entrega de Crimea por el Imperio Otomano a Rusia como parte de la dispuesto en el Tratado de paz.
Después de dos siglos de conflictos, la flota rusa había destruido la armada otomana y el ejército ruso había infligido importantes derrotas a las fuerzas terrestres otomanas.
El siguiente Tratado de Küçük Kaynarca obligó a la Sublime Puerta a reconocer a los tártaros de Crimea como políticamente independiente.
La incorporación de Crimea por parte de Catalina la Grande en 1783 al imperio ruso tras derrotar al imperio otomano, incremento el poder ruso en el Mar Negro. Crimea fue el primer territorio musulman que se desprendio de la soberania del sultan.
Las fronteras del imperio Otomano fueron gradualmente reduciendose durante dos siglos y Rusia procederia a expulsarlos hacia el oeste hasta el Dniester.
En 1921 se creó la República Autónoma Soviética Socialista de Crimea. Esta república se disolvió en 1945, y Crimea se convirtió en un oblast primero de la República Socialista de Rusia(1945-1954) y luego por decisión de Kruchov formo parte de la la República Socialista de Ucrania (1954-1991).
Desde 1991 Crimea se constituyó como República Autónoma y la ciudad de Sebastopol con un régimen especial, administrada directamente por el gobierno central ucraniano, bajo la soberania de la nueva Ucrania independiente.
Durante la crisis de marzo de 2014 en Ucrania, la península de Crimea fue tomada por las fuerzas pro-rusas y se organizo un referéndum sobre la conveniencia de unirse a Rusia que fue mayoritariamente respaldado por los ciudadanos de Crimea.
Desde el 21 de marzo de 2014, la península conforma, desde la legalidad rusa, el distrito federal de Crimea y Sebastopol como ciudad autonoma federal.
YALTA
Yalta es mas conocida en Rusia como un espléndido complejo con muchos sanatorios de primer nivel. El aire de la montaña se mezcla con el aroma de los pinos y el mar, por lo que una visita a esta ciudad una estancia regeneradora.
No es casual asi pues, que en los siglos XIX y XX, Yalta ha sido una ciudad muy visitada por los aristócratas y los emperadores de Rusia que vinieron a curar sus enfermedades, así como de ciudadanos de la era sovietica que recibieron el privilegio de venir a este lugar a descansar y recuperarse de cualquier problema de salud en cualquier de sus diversos sanatorios y centros de vacaciones. Las numerosas villas de la familia real que rodean Yalta son un testimonio de este hecho.
Las tres residencias de verano más famosas: Los palacios Vorontsov, Livadia y Massandra, adornan la costa sur de Crimea.
En los meses de verano se concentra una gran multitud, pero en otoño el clima todavía puede ser cálido y agradable y no sufre de las aglomeraciones habituales en verano.
En octubre, por ejemplo, la temperatura todavía calida y puede llegar muy por encima de los 20 grados y los inviernos no son tan fríos en Yalta como en el resto de Rusia. Protegido desde el norte por las montañas y calentado por el Mar Negro, nunca hay una gran cantidad de nieve en invierno, pero cuidado con el viento que puede ser muy frio y humedo.
Yalta, que se extiende a lo largo de la costa meridional de la península de Crimea, es la ciudad más popular de la península. La combinación única de belleza natural, mar infinito, espléndidas playas, y la abundancia de enormes monumentos arquitectónicos e históricos, han jugado un papel importante a favor de su prestigio y popularidad.
El ruso es el idioma mayoritario que se habla en la península de Crimea, así como el ucraniano y el tártaro. El ingles es hablado preferente por la gente mas joven. Los ciudadanos de Yalta son de trato muy amable y la crminalidad es muy baja.
Los turistas se sentiran siempre seguros si ademas siguen una normas basicas como no mostrar su dinero en efectivo, evitar vías no iluminadas por la noche (aunque sólo sea para evitar los borrachos), y montar en vehiculos de extraños o dejar que les compren bebidas en su lugar.
La leyenda cuenta que griegos bautizaron la ciudad de Yalta en el siglo primero cuando algunos marinos que se perdieron de su ruta buscaban la costa, tomaron tierra y establecieron un asentamiento y le dieron el nombre de "Yalos" ("Costa" en griego antiguo).
En la antigüedad, la ciudad fue parte del Imperio Romano, y durante la Edad Media, se convirtió en una parte del Imperio bizantino, así como de las colonias genovesas. En ese momento, fue conocida como Yalita.
En el siglo pasado, su mayor momento de gloria fue cuando se celebro la conocida Conferencia de Yalta en 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial. Se reunieron el lider sovietico Josef Stalin con los lideres de los países aliados, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt en el Palacio Livadia.
Como recuerdo de este evento historico existe en Yalta una calle que lleva el nombre del presidente americano y una placa en ingles y ruso que recuerda este hecho.
Palacio Livadia
El palacio Livadia construido con piedra blanca, sirvió como residencia de verano de los emperadores rusos en los siglos XIX y XX yes no sólo la más bella contrucción arquitectónica de la costa sur de Crimea, sino también un importante monumento histórico. Aquí, los líderes aliados decidieron el destino del mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
La historia del palacio comenzó en 1834, cuando el magnate polaco Lev Potockiy compró el pequeño pueblo de Livadia cerca de Yalta y construyó su mansión aquí. Treinta años más tarde, el emperador Alejandro II compró la mansión y la convirtió en su residencia de verano. Por órdenes del zar, la casa fue reconstruida y se convirtió en un palacio imperial real.
A principios del siglo XX, el palacio estaba en un estado muy lamentable y el emperador Nicolás II ordenó que fuese destruido y un nuevo palacio se construyó. Al arquitecto de Yalta Nikolay Krasnov se le dio el proyecto y creó una verdadera obra maestra de la arquitectura, que se mezcla armoniosamente con el paisaje.
El palacio Livadia fue construido en estilo neo-renacentista italiano; Sin embargo, motivos góticos y bizantinos del Este también se añadieron al mismo. Las habitaciones también están decoradas en diferentes tradiciones arquitectónicas. Un patio italiano lleno de rosas da al palacio un encanto especial. El palacio ha servido como escenario de muchas películas.
Cuando los soviéticos llegaron a Crimea, el palacio de Livadia fue utilizado como un sanatorio para los campesinos. Más tarde, se transforma en complejo médico. La conferencia de Yalta tuvo lugar aquí, y los líderes de la URSS, EE.UU., y Reino Unido establecieron las bases de la política global al termino de la Segunda Guerra Mundial.
El palacio de Livadia sirvió temporalmente como residencia de Franklin Roosevelt. presidente de Estados Unidos. El presidente estaba tan emocionado por la belleza y la grandeza del palacio que le pidió a José Stalin comprarlo pero el líder soviético se negó. Reuniones internacionales importantes aún se llevan a cabo en el palacio de Livadia.
Hoy en día, el palacio es un museo con dos exposiciones fijas: una dedicado a la Conferencia de Yalta, y otra a la vida de los emperadores y sus familias.
Hay un hermoso parque cerca del palacio. Creado hace casi 200 años es uno de las más antiguos de la península. En el parque destaca un camino de 6.5 kms de largo casi horizontal con un paisaje pintoresco, grandes esculturas, bancos y exoticos arboles y arbustos..
Palacio Lastochkino gnezdo
El pequeño castillo gótico se erigió, como un nido de golondrina y de ahi su nombre en ruso: Ласточкино гнездo, Lastochkino gnezdo (en ingles: Swallow's Nest). Esta construido en un cabo escarpado de los acantilados de Ai-Todornot, cerca de Yalta.
Es una de las marcas más conocidas de Crimea. Este elegante edificio es una reminiscencia de los castillos en las orillas del Rin, y se considera que es uno de los monumentos arquitectónicos e históricos más interesantes de la península.
El castillo, que en un principio fue de madera, debe su nombre inusual a su primer propietario, Rakhmanina, la esposa de un comerciante moscovita que era dueño de este pedazo de tierra a finales del siglo XIX.
Su aspecto actual se debe al magnate del petróleo Baron Steingel, que compró el castillo a principios del siglo XX y lo restauró. El plan original del proyecto fue creado por el talentoso arquitecto Leonid Sherwood.
Pero unos años más tarde, el barón alemán salió de Rusia y el Nido de Golondrina pasó a ser propiedad de un comerciante de Moscú, que abrió un restaurante aquí. Sin embargo, el establecimiento duró sólo un tiempo breve. En 1927, un gran terremoto golpeó Crimea, haciendo que parte del acantilado se derrumbase al mar. El restaurante fue cerrado y el edificio fue dejado abandonado y en muy mal estado durante casi 40 años.
Sólo a finales de los años 60, el castillo fue reconstruido y abierto a los visitantes. Hasta el año 2011, hubo un restaurante italiano abierto en el castillo. Hoy en día, el pequeño castillo "Lastochkino gnezdo" es un centro de exposiciones donde se llevan a cabo exhibiciones constantemente.
Ai Petri y el Gran Cañon
Este macizo legendario es atractivo para los turistas porque desde sus picos, se puede obtener una vista increíble de toda la costa sureste de Crimea. Para ver estos fantásticas panoramicas, numerosos viajeros sube el Ai-Petri durante todo el año.
La mejor manera de llegar a sus altos picos de 1200 metros para ver estas vistas inolvidables es utilizar el teleférico 'Miskhor - Ai-Petri,' que es una atracción en sí misma. Consta de dos partes, una de los cuales no tiene apoyos y no hay ninguno igual en Europa.
En la cima de Ai-Petri, uno espera contemplar una meseta de piedra desnuda; En su lugar, llegas a una ciudad de cuento de hadas. Donde hay muchos cafés y lugares para degustar la cocina tártara nacional, disfrutar de dulces orientales, y probar el delicioso vino de Crimea.
Pero aún así, en Ai-Petri, la mayoría de los turistas se apresuran a llegar a "Cliff Shishko", el punto de observación desde donde se pueden disfrutar impresionantes vistas de la costa del Mar Negro.
Un lugar más notable en la parte superior de Ai-Petri es la cueva "Trehglazka." Es muy peculiar ya que su temperatura oscila alrededor de cero grados todo el año, y el suelo de la cueva se cubre con varios metros de hielo. Ai-Petri también mantiene un marcador peculiar, un globo metálico sobre una base de granito con su geo-ubicación exacta; Todos los visitantes se esfuerzan por tocarlo.
Desde la cumbre serpentea una estrecha carretera a través de la meseta y luego hacia el Gran Cañón. Hasta 350 m de profundidad y no más de 3 m de ancho en su parte más estrecha, el cañón esta densamente arbolado y forma parte de una serie de áreas de conservación que cubren la mayor parte de la zona costera de las montañas.
Usted puede caminar por la base del Cañón o por uno de los caminos más altos a lo largo de los lados. Vale la pena hacer un desvío a la famosa "Vanna Molodosty" (Baño de la Juventud), llamado asi por el Khan tártaro que solía hacer viajes regulares a él porque él afirmó que lo rejuveneció.
El "baño" es una "caldera" de 3 metros de profundidad en las rocas, alimentada por un claro manantial de montaña. Después de una caminata caliente a través de los bosques el agua se siente más fría de lo que realmente es (alrededor de 8 grados C) pero es realmente refrescante.
También puede llegar a la cima de Ai-Petri en coche, siguiendo la carretera Yalta - Bakhchysarai. La carretera pasa por una cascada espectacular por su altura, Uchan-Su ( 'Flying Water'). Tiene 100 metros de alto, que es dos veces más alta que las Cataratas del Niágara.
La cascada es más espectacular todavia durante una tormenta o cuando la nieve se está derritiendo.
Ai-Petri tiene todo para una escapada de aventura. En el verano, se puede montar a caballo, o pasear con una bicicleta de montaña o con vehiculos 4X4 en invierno, las pistas nevadas atraen a los amantes del esquí y a los corredores de motos de nieve.
Jardin Botanico
Ubicado no lejos de Yalta, el jardín botánico de Nikitsky es un verdadero museo al aire libre, una de los puntos emblematicos del sur de Crimea. Este parque artificial es reconocido como una obra maestra de arte paisajístico y es uno de los jardines botánicos más antiguos y famosos del mundo.
Es justamente llamado el "tesoro verde" de la península: los tipos únicos de plantas de todas las regiones del planeta se recogen en la enorme extensión del parque de mas de 1000 hectareas.
La historia del Jardín Botánico Nikitsky comenzó hace casi 200 años en 1812. Fue creado por orden del emperador Alejandro I con el fin de desarrollar la jardinería y la agricultura en el sur del Imperio ruso. El fundador y primer director del Jardín, el eminente botánico Christian Steven, reunió muestras de plantas de diferentes regiones de Europa, Asia y América.
Hoy en día, gracias a su gran colección de especies raras, variedades y formas de plantas, el Jardín Botánico Nikitsky es una de las atracciones más pintorescas de la península.
El parque es famoso en todo el mundo en primer lugar por su arbolado único. En 40 hectáreas, árboles y arbustos de diferentes continentes crecen juntos, formando una colección única de plantas. Tal variedad crea la ilusión que caminar a través del jardín uno hace un viaje alrededor del mundo.
Dos lugares de interés turístico son el invernadero de cactus, que tiene más de mil especies raras y la colección de rosas que tiene alrededor de 2000 tipos de rosas y es una de las mejores del sur de Europa.
El jardín consta de cuatro parques únicos: Upper, Lower, Seaside, y el parque de Cabo Montedor. El más antiguo - el Lower Park - fue fundado por Christian Steven. Brotes de bambú y palmeras le dan un aspecto original, y los maravillosos lirios de agua y lotos que crecen en sus piscinas lo hacen especialmente encantador.
El Upper o Central Park es famoso por sus callejones pintorescos, llenos de lavanda, glicina y madreselva. Y las principales decoraciones del Seaside Park son las plantas exóticas de China, Japón y el Mediterráneo, que prosperan en el clima del parque.
El Parque Cabo Montedor es famoso por sus coníferas relicto. Aquí usted encontrará el árbol más grande del jardín - un secuoya gigante, tambien llamada "el arbol del Mamut", que alcanza casi los 40 metros de alto. Cada año miles de turistas vienen a Yalta para ver a este viejo coloso.
El Jardín Botánico Nikitsky es intrigante porque siempre en sus jardines algo florece y da frutos todo el año. Esto significa que un curioso turista puede encontrar algo para deleitar sus ojos en esta maravillosa parte de Crimea en cualquier temporada.
Palacio Massandra
Este palacio es el palacio más elegante e inusual de la costa sur de Crimea. Ubicado en un pintoresco remoto lugar y rodeado de bosques y montañas, el Palacio Massandra con su fantástica arquitectura, recuerda a un castillo de cuento de hadas.
Su construcción comenzo en 1881, por encargo del príncipe Semyon Vorontsov basado en los planos de un talentoso arquitecto Etienne Bouchard. Bouchard había planeado un edificio original al estilo de los castillos franceses en la época de Luis XIII.
El palacio fue incluso llamado un "pequeño Versalles." Sin embargo, La construcción fue detenida sólo un año despues debido a la muerte del príncipe.
La construcción se reanudó en 1889, cuando la familia del emperador ruso Alexander III compró el edificio. El arquitecto Maximiliano Mesmaher mantuvo el tamaño y el estilo general del proyecto pero cambió sustancialmente su aspecto con nuevas decoraciones que lo transformaron en un palacio maravilloso.
Aunque el nuevo edificio fue construido para el emperador, faltan salones de gala y lujosos apartamentos para recepciones y el palacio fue destinado sólo para el resto de la familia real. Sus pequeñas y acogedoras habitaciones con techos bajos están decoradas con chimeneas de mármol.
Cerca del Palacio Massandra se plantó el más bello parque de estilo inglés. El emperador Alejandro III nunca tuvo la oportunidad de admirar el palacio, ya que murio unos años antes de que se terminase.
En la época soviética, el castillo se convirtió en un sanatorio llamado "salud proletaria", dedicado a enfermos graves de tuberculosis y en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la residencia de verano de los dirigentes sovieticos: Stalin, Khrushchev y Brezhnev se alojaron aqui. Sólo en 1992, un museo dedicado a Alejandro III fue creado en los dos primeros pisos con una colección con muchos elementos únicos.
Palacio Vorontsov
Este monumento arquitectónico al Romanticismo es una de las joyas de Crimea. Creado por personas en unión con la naturaleza, el Palacio Vorontsov ha sorprendido a sus huéspedes durante casi dos siglos por su aspecto singular.
El Palacio fue construido a mediados del siglo XIX como residencia de verano del estadista ruso, el príncipe Mikhail Vorontsov, quien fue gobernador general del sur de Rusia. Fue construido con granito negro, un tipo de roca local, conocida por su dureza.
El palacio fue diseñado por el arquitecto britanico Edward Blore, que pertenecia a la corte de la reina Victoria de Inglaterra y ya había demostrado su talento en el diseño del Palacio de Buckingham y el Castillo de Escocia Scott Scott.
Según lo previsto, los edificios del complejo del palacio se corresponden con los picos de las montañas. Esto crea una ilusión de que las torres y los bordes del palacio siguen el contorno de Ai-Petri, mezclándose armoniosamente con el paisaje.
Cada uno de los edificios que componen el conjunto arquitectónico encarna un cierto estilo histórico. Uno puede rastrear el desarrollo de la arquitectura medieval con sólo mirar el Palacio de Vorontsov.
La fachada norte se crea en el estilo Tudor, basado en la arquitectura gótica inglesa, y es una reminiscencia de los amenazantes castillos de los aristocratas británicos del siglo XVI. Y la fachada meridional, que mira al Mar Negro, ilustra el estilo Morisco, luciendo frstivo y lujosamente decorado.
La terraza del león se extiende frente al palacio, de donde desciende una gran escalera. Está protegido por seis leones de mármol blanco, que fueron creados por el escultor italiano Bonnani.
El interior del Palacio de Vorontsov sorprende no menos que su exterior. Las habitaciones principales tienen su propio estilo. Están llenos de muebles de roble y madera de secoya, artesanados con tallado y moldeo de fantasía y sus paredes están decoradas con obras de famosos artistas ingleses, franceses e italianos.
Pero la decoración principal del palacio es el hermoso jardín de invierno con estatuas de la familia Vorontsov y copias de esculturas de artistas antiguos.
Los descendientes del príncipe siguieron siendo los dueños del palacio hasta 1917. Después de la revolución y del establecimiento de la autoridad soviética en Crimea, el palacio de Vorontsov fue convertido en un museo, recibiendo a sus primeros visitantes en 1921. Su colección consiste en muebles, Libros y pinturas.
El período de la Segunda Guerra Mundial fue el más difícil en la historia del museo: los nazis se llevaron muchas obras valiosas a Alemania.
Hay un evento más histórico relacionado con la Segunda Guerra Mundial. Habiendo llegado a Yalta para la conferencia de aliados de 1945 (URSS, Reino Unido y Estados Unidos), donde se definió el destino del mundo de la posguerra, la delegación inglesa encabezada por Winston Churchill se alojo aquí.
El parque Vorontsov cerca del palacio llama la atención de manera especial. Es un buen ejemplo del arte del paisaje. Con una extensión de 40 hectáreas, sus creadores reunieron senderos pintorescosm, sistemas únicos de lagos y cascadas, árboles exóticos y plantas que permanecen verdes durante todo el año.
BAKHCHISARAY
Esta tranquila ciudad en un valle verde de las estribaciones de Crimea solía ser la capital del poderoso Khanato de Crimea. Ha conservado su sabor oriental hasta hoy y es una gran razón por lo que Bakhchysarai es considerado como uno de los pueblos más interesantes de la región.
Una plétora de edificios medievales únicos, paisajes hermosos, y un sinnúmero de posibilidades de cosas que hacer han hecho de la ciudad un imán para miles de turistas de todo el mundo.
La historia de la ciudad, cuyo nombre en Tártaro de Crimea significa "un jardín-palacio", comenzó en el siglo XVI, cuando el Khan Tatar Sahib I Giray comenzó a construir su residencia aquí.
Bakhchysarai creció rápidamente y pronto se convirtió en un gran centro para el comercio y la artesanía. Las obras de los artesanos eran altamente valoradas mucho más allá de las fronteras de la península. Comerciantes de diferentes países viajaron cientos de kilómetros para tener la oportunidad de comprarlos.
Bakhchysarai permaneció como una rica y próspera ciudad durante más de dos siglos. En 1736, sin embargo, fue quemada completamente por soldados rusos. Más tarde, fue reconstruida, y todos los edificios que se encuentran aquí actualmente fueron construidos a finales del siglo XVIII.
Durante el siglo siguiente, después de que Crimea se convirtiera en una parte del Imperio ruso, Bakhchysarai continuó ejerciendo influencia como el centro de la vida pública y cultural de los tártaros de Crimea, hasta que fueron deportados de la península. Afortunadamente, muchos de ellos han vuelto a su patria histórica, y han revivido su patrimonio histórico y cultural.
El Bakhchysarai moderno todavía recuerda a una ciudad medieval con sus callejuelas, mezquitas e innumerables monumentos históricos. Destaca especialmente la antigua vivienda de los khans de Crimea, llamada el Palacio Khansarai, situado en el centro de la ciudad. Es la única muestra de la arquitectura tártara de Crimea en el mundo.
Una joya más de Bakhchysarai es Zyndzhirly Madrasa, una escuela religiosa fundada en 1501; Durante 400 años siguió siendo un importante centro de educación musulmana. Su importancia se muestra en el museo que ahora ocupa la madrasa.
También puede encontrar un montón de lugares únicos en las afueras de la ciudad. Los más populares son el Monasterio de la Asunción, que fue tallado en un acantilado, y los monumentos increíbles de la Edad Media - las ciudades de la cueva Chufut Kale y Mangup Kale.
Bakhchysarai es una ciudad maravillosa. Además de turismo histórico y cultural, se puede nadar en los lagos de montaña, hacer montañismo o simplemente admirar la belleza de la naturaleza salvaje. Ninguno de los visitantes de Bakhchysarai ha dejado la ciudad sin llevarse gran impresión.
El palacio del Khan
El Palacio de Khan situado en el centro del casco antiguo es lo mas llamativo de Bakhchysarai y uno de los pocos grandes monumentos que quedaron de los tiempos del Khanato de Crimea. El Khansarai sirvió como residencia familiar de la dinastía Girays que fueron los gobernantes del estado de Crimea durante dos siglos y medio y ahora es la única muestra de la arquitectura palaciega tártara de Crimea en el mundo.
Su construcción comenzó a principios del siglo XVI y pronto se erigio como un original complejo palaciego con una extensión de 18 hectáreas. Era una encarnación de la imagen musulmana del paraíso: pequeñas casas decoradas con mosaicos y peculiares azulejos coloridos, patios acogedores enterrados en verdor acompañados del murmullo de sus fuentes.
Al contrario de los lujosos palacios europeos, el Khansarai no impresiona por su monumentalidad o su agnificencia. Atrae por su aireada ligereza y romanticismo. Fue este rasgo lo que hizo que Catalina II quien a finales del siglo XVIII ordenó destruir todos los edificios tártaros de Crimea, perdonara al Palacio Bakhchysarai.
El Khansarai fue repetidamente reconstruido. La reconstrucción más significativa, que dio lugar a que el palacio perdiera su aspecto inicial y esplendor anterior, se llevó a cabo después del incendio que lo destruyo en 1736. Hoy sólo la estructura del Palacio Bakhchysarai se mantuvo más o menos original.
Es un conjunto formado por varios palacios, el harén, la Torre del Halcón, la Mezquita Biyuk-khan-djami construida sobre las ruinas de la Iglesia Cristiana, la Pequeña Mezquita Palaciega, el cementerio familiar de los antiguos gobernantes del Khanato de Crimea y un montón de patios con árboles, flores y fuentes.
Uno de los detalles arquitectónicos más antiguos del Khansarai es el datado en 1503, llamado Alevisa Portal (o Demir Qapı) adornado con letras árabes de fantasia. Esta pequeña puerta de roble unida a bandas de hierro forjado servía antes como la entrada principal del palacio. La gran Mezquita de Khan, impresionante con la pintura refinada del maestro iraní Omer, está justo enfrente de la entrada.
El mismo talento escultor logró personificar los sentimientos humanos en piedra y creó la atracción principal del Palacio Bakhchysarai, la Fuente de las Lágrimas.
Según la leyenda, la fuente fue construida en honor a la esposa preferida del Khan Krim-Giray que fue asesinada por una envidiosa mujer celosa y se convirtió en una expresión conmovedora de duelo y un símbolo de amor eterno.
Debe su fama, en primer lugar, a Alexander Pushkin, que le dedicó su poema "Fuente de Bakhchysarai". Cerca de ella hay una fuente de mármol blanco con pintura de oro creada para las abluciones.
El único edificio de los cuatro conservados hasta el momento) de las viviendas del harén esta decorado con lujo oriental la Torre del Halcón, situada no lejos de ella, son otros lugares notables del conjunto palaciego. Hay una plataforma de observación en la parte superior de este edificio hexaédrico de piedra y madera. Según la leyenda, los halcones para la caza de Khan se mantenian en la parte inferior de la torre.
Hoy en día, las exposiciones del Museo de la Historia y Cultura de los Tártaros de Crimea y del Museo de las Artes, así como las exposiciones de espadas y armas de fuego se encuentran en las instalaciones palaciegas. Una exposición independiente se dedica a la visita de Alexander Pushkin al Palacio Bakhchysarai.
Monasterio uspensky
El Monasterio Uspensky es uno de los más antiguos de Crimea y está situado en el rincón más hermoso de la península, en el corazón de la garganta de Mariam-Dere enmarcado en los acantilados que se elevan hasta el cielo.
La fecha exacta de la aparición del claustro en estas tierras es desconocida. Hay docenas de leyendas en este sentido. Los historiadores se inclinan por la versión, según la cual el monasterio fue fundado a finales del siglo VIII o principios del siglo IX por los monjes griegos, que huyeron a Crimea desde el imperio bizantino. Los primeros monjes que vinieron a estas tierras tallaron un templo y cuevas que sirvieron de celdas para ellos en el acantilado.
A principios del siglo XV, el claustro contaba ya con varias decenas de cuevas y una pequeña capilla, dos casas para peregrinos y varias fuentes de agua curativa cerca de las cuevas según creian los monjes.
El Monasterio Uspensky creció y se desarrolló durante los siguientes tres siglos y se convirtió en el centro de la vida espiritual de los residentes ortodoxos de Crimea. Por otra parte, no sólo fue venerado por los cristianos, sino también por musulmanes. El claustro recibió a menudo el gran apoyo monetario de los khans de Crimea.
Pero en 1778, cuando por decreto del gobierno ruso la mayoría de los cristianos que vivían en Crimea fueron reasentados en la región del mar de Azov, el monasterio se quedo vacio.
Sin embargo, a mediados del siglo XIX los monjes regresaron aquí y el claustro fue recuperado. 50 años más tarde, cinco templos funcionaron en el territorio del Monasterio, se construyeron varias casas de hermandad y la casa del padre superior. Durante la guerra de Crimea de 1854 a 1855, el hospital militar fue instalado en las celdas del monasterio; Las tumbas de los combatientes muertos en la defensa de Sebastopol se pueden ver en el antiguo cementerio.
En 1921, el Monasterio Uspensky fue cerrado, su propiedad fue saqueada y los monjes fueron fusilados por orden de las autoridades soviéticas. No fue hasta 1993 que comenzó la reconstrucción del claustro, se recuperaron tres de los cinco templos, se reconstruyeron las viviendas con celdas, la casa del padre superior, el campanario y las enormes escaleras de piedra que conducían al monasterio.
Chufut Kaleh
La "fortaleza de la caverna" Chufut Kale es uno de los más brillantes y mejores monumentos medievales de la península. Está situado a 3 kms cerca de Bakhchisaray, en una meseta de la montaña con precipicios de 1500 metros sobre el nivel del mar. Se puede decir que la naturaleza creó esta fortaleza, y la gente sólo ha fortalecido y mejorado sus defensas.
Para ser justos, debe mencionarse que el término "fortaleza de caverna" no es del todo correcto para Chufut Kale. Sus habitantes vivían en edificios regulares, mientras que las grutas y cuevas se utilizaban como sótanos. Con el tiempo, los edificios de tierra fueron derruidos y en lugar de la ciudad medieval sólo quedaron las cuevas. Por eso la gente llama a Chufut Kale la "fortaleza de la caverna".
Los historiadores no son unánimes sobre el momento de la aparición de la ciudad. Algunos consideran que ha sido un asentamiento fortificado en la frontera bizantina, fundada en el siglo VI y llamado 'Fuly' en ese momento.
Otros creen que Chufut Kale apareció en el siglo XI. Se menciona por primera vez en documentos históricos a finales del siglo XIII, como un asentamiento que fue capturado y saqueado por el ejército mongól de la Horda Dorada.
Durante el siglo siguiente, Chufut Kale fue ocupado por los Caraítas judios.
En el siglo XV, los tártaros cambiaron el nombre de la ciudad de Kyrk-Or (que significa "cuarenta fortificaciones") y la convirtieron en la capital del kanato de Crimea. Las residencias de los primeros gobernadores y la casa de la moneda fueron situados aquí y la ciudadela fue utilizada como cárcel para los prisioneros de guerra de alto rango. Pronto, Bakhchisaray se convirtió en la capital del Khanate y el Khan se trasladó allí con su corte.
Casi toda la población musulmana lo siguió y sólo quedaron caraítas en la ciudad porque no se les permitió establecerse en Bakhchisaray. Desde aquellos tiempos, la ciudad fue llamada Chufut Kale que significa la "Fortaleza Judía" ya que el caraísmo es una rama del judaísmo.
En el siglo dieciocho, el ejército ruso destruyó la fortaleza y la ciudad perdió su importancia. Los caraítas vivieron aquí durante otro siglo y después de levantarse las restricciones sobre su lugar de vida, dejaron Chufut Kale para siempre.
SEVASTOPOL
La ciudad heroica de Sevastopol, situada en la costa del Mar Negro de la península de Crimea, es hoy en día un puerto de primera clase y un importante centro industrial, cultural, histórico y turístico de Crimea. En Sevastopol se sitúan la principal estación naval de la flota rusa del Mar Negro.
Se considera el año 1783 como la fecha oficial del nacimiento de la ciudad aunque el terreno que Sebastopol sobre el que se asienta la coidad ha sido habitado por muchos siglos. En épocas clásicas, la colonia griega de Chersonesos (o Chersonesus) estaba aquí y fue parte de los imperios romano y bizantino. El territorio de la ciudad antigua se ha convertido en la Reserva Nacional de "Chersonesos Tauric".
En el siglo XV, Crimea se convirtió en una parte del Imperio Otomano y para finales del siglo XIX fue conquistada por los rusos. En ese momento, la emperatriz Catalina el Grande ordenó construir un puerto en un punto al suroeste de la península.
Los constructores eligieron una bahía no lejos de la aldea tártara de Crimea Akhtiar, cerca de las ruinas de Chersonesos. Allí comenzaron a construir un puerto y una fortaleza, nombrada en griego por Catalina "Sebastopol", "venerable ciudad".
A principios del siglo XIX, la ciudad se había convertido en el principal puerto del Imperio Ruso en el Mar Negro. Este privilegio no estaba exento de peligro, ya que la ciudad fue invadida y tuvo que ser reconstruida por completo dos veces en menos de 100 años.
El primer ataque ocurrió en 1854, durante la guerra de Crimea, cuando las fuerzas combinadas de Inglaterra, Francia y Turquía asediaron la ciudad. La heroica defensa de Sevastopol duró 349 días. Para conmemorar estos acontecimientos, se creó el Museo Panorama "La defensa de 1854-1855 de Sebastopol".
Debido a su historia única, así como numerosos monumentos de arquitectura y arqueología, Sebastopol es a menudo llamada una ciudad-museo. Los objetos más interesantes son el muelle de Grafskaya, el primer proyecto de construcción de la ciudad que ahora es su reclamo a la fama, el monumento marítimo a naves hundidas y el monumento a la defensa de Sebastopol.
También está situado aquí uno de los museos navales más interesantes y antiguos de Rusia, el museo de la flota del Mar Negro, comisionado por los que lucharon para defender la ciudad durante la guerra 1854-55.
Como cualquier ciudad costera que está rodeada de hermosas bahías, Sebastopol es un atractivo lugar de vacaciones. Para ayudar a facilitar el turismo, las playas de la zona tienen todas las comodidades que sus visitantes pueden desear. Durante el verano, hay numerosos parques infantiles, bares, restaurantes y clubes que están abiertos a los turistas.
Además de eso, Sebastopol es famoso por sus centros turísticos que atraen a turistas no sólo de Rusia, sino también de los países vecinos.
Esta ciudad héroe atrae a la mayor cantidad de visitantes en el Día de las Fuerzas Navales, cuando se lleva a cabo un espectáculo impresionante ofrecido por los buques militares. Sebastopol también alberga varios festivales y competiciones internacionales.
Esta maravillosa ciudad seduce a sus huéspedes con la capacidad de complacer a los turistas más variados: desde los amantes de la antigüedad y los aficionados a la historia hasta los entusiastas que disfrutan en la playa. Y, por supuesto, la hospitalidad de Sebastopol añade un plus a su atractivo.
Museo naval Balaklava
El Complejo del Museo Naval Balaklava es uno de los museos más inusuales e interesantes de la península de Crimea. Se creó a principios de 2000 en las instalaciones de la antigua planta subterránea de alto secreto dedicada a la reparación y mantenimiento de los submarinos de la flota soviética del Mar Negro.
La planta estaba situada dentro de un macizo gigante de roca en la costa occidental de la bahía de Balaklava.
La grandiosa construcción de uno de los objetivos militares secretos más grandes del mundo comenzó en Balaklava, a mediados de los años 50, cuando la Guerra Fría estaba en pleno apogeo.
El complejo subterráneo subterráneo de mantenimiento y reparación a gran escala era un canal combinado de aguas profundas de 600 metros de largo. Estaba oculto debajo de la roca de 120 metros de espesor y consistía en un dique seco, talleres de reparación, almacenes de torpedos y otras armas, viviendas para el personal, puestos de mando, refugios anti-nucleares y oficinas administrativas.
Al mismo tiempo, cada compartimento fue sellado por puertas y puertas masivas de acero con una capa de hormigón.
La planta subterránea de Balaklava era capaz de soportar un poderoso ataque nuclear: su defensa permitia sobrevivir a un golpe directo de una bomba nuclear de hasta 100 kilotones, que es casi cinco veces el poder de la bomba que fue lanzada sobre Hiroshima.
La planta contaba con todos los sistemas de soporte de vida necesarios para una existencia autónoma de treinta días: ventilación, suministro de alimentos y combustible, agua y electricidad.
La instalación militar secreta funcionó hasta el colapso de la Unión Soviética, y luego perdió su importancia: los submarinos abandonaron la bahía de Balaklava, y el complejo mismo quedó sin trabajo, abandonado y saqueado.
Ahora, las galerías de la planta se convierten en un enorme espacio de exposición, que alberga varias exposiciones temáticas que se unen en el Complejo del Museo Naval de Balaklava. Ellos cuentan la historia de Balaklava y la Marina, las fuerzas submarinas de la Flota del Mar Negro de la URSS y las fases de la Guerra Fría.
Aquí se exhiben modelos de buques de guerra, varios elementos de arsenal de submarinos, armamento y municiones navales, recuerdos y documentos únicos. Es de especial interés la exposición escenificada con fragmentos de submarinos y figuras de tamaño completo de marineros y que representan algún punto de una marcha.
Una exposición separada se dedica a los acontecimientos de la guerra de Crimea de 1853 a 1856. Muestra auténticas rarezas de las colecciones privadas de los filántropos: equipo militar, uniformes, premios, muestras de acero frío y armas de fuego, mapas de batallas, pertenencias personales, cartas de Soldados y oficiales, monedas y artículos para el hogar.
Primorsky Boulevard
La cinta verde del Boulevard Primorsky serpentea a lo largo de una de las laderas más pintorescas del lado sur, en la parte histórica de la ciudad. Ha sido el lugar favorito de paseos y diversión de los habitantes de Sevastopol y sus huéspedes durante casi un siglo y medio.
Es una de las áreas verdes más bonitas de la ciudad, que atrae no sólo con senderos acogedores y áreas de observación, con vistas increíbles de la Bahía de Sebastopol, sino también con todo un complejo de monumentos muy interesantes. Sirven como un libro de historia y presentan el pasado difícil de esta ciudad gloriosa.
En la primera mitad del siglo XIX, el area que actualmente alberga el bulevar Primorsky, fue ocupado por la bateria fortificada de costa Nikolayevskaya. Su objetivo era proteger la entrada a la Bahía del Sur.
Sin embargo, fue volada por los franceses durante la guerra de Crimea y luego quedaron ruinas apenas transitables en su lugar durante mucho tiempo. No fue hasta 1883 que los restos de la fortificación fueron removidos y el area fue allanada.
Dos años más tarde, se fundó el bulevar: se plantaron multitud de árboles, se urbanizó y se crearon áreas para caminar con vistas al mar. El edificio original del yate-club fue levantado en la parte occidental del bulevar. Fue diseñado en el estilo pseudo-mauritano y tenía sala de lectura y restaurante en el primer piso.
Pronto se construyó una estación biológica que estudió la flora y la fauna marinas y se abrió allí un acuario. Todavía funciona y es considerado como uno de los acuarios públicos más antiguos de Europa.
El aspecto moderno del bulevar de Primorsky comenzó a formarse en 1905. En ese momento, se transformó activamente durante la preparación para el 50 aniversario de la Primera Defensa de Sebastopol. Se construyo un camino que enlazaba el bulevar con el muelle de la ciudad; Se construyeron mamparas ornamentales, bancos de piedra, escaleras y un puente arqueado peatonal.
Fue entonces cuando el Boulevard Primorsky adquirió su principal atractivo. El monumento a los barcos hundidos fue instalado en una roca hecha a mano de granito a diez metros del muelle para conmemorar los barcos que abiertamente bloquearon la entrada a la bahía de Sebastopol durante la guerra de Crimea de 1853 - 1856 y retuvo a la flota enemiga.
Otros monumentos que recuerdan la dura historia de la ciudad son la placa conmemorativa de la historia trágica del crucero "Ochakov", y el monumento a los buques de la escuadra de la flota del Mar Negro: es un arco arquitectónico con tres metros de longitud con una paca de bronce en el centro.
Los nombres de veintiocho buques que participaron en batallas contra los invasores nazis alemanes durante la Segunda Guerra Mundial están inscritos en él.
Primorsky Boulevard se transforma de un año a otro. Se vuelve más verde y adquiere nuevos detalles arquitectónicos. De esta manera reafirma su estatus de una de las zonas más bellas y atractivas de Sebastopol.
Balaklava
Balaklava es una pequeña ciudad cerca de Sebastopol, situado en la costa de una bahía muy hermosa. Este puerto tranquilo, escondido de los ojos de los extraños por escarpadas montañas, es una pieza única de la naturaleza.
Debido a su ubicación favorable, cobijo diferentes pueblos durante miles de años, y en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una base secreta para los submarinos soviéticos. Hoy en día, Balaklava, con sus increíbles paisajes, monumentos y playas es un popular centro turístico de Crimea.
En el siglo XIV, los genoveses se establecieron en la costa del puerto; Construyeron aquí la fortaleza de Cembalo, cuyas majestuosas ruinas todavía se muestran por encima de la bahía. Otro hito que Balaklava heredó de los italianos es el Templo de los Doce Apóstoles, que ha sobrevivido hasta hoy y es un monumento único de la arquitectura medieval.
Un siglo más tarde, los turcos gobernaban el territorio de Balaklava y fueron los turcos los que dieron nombre a la bahía: entonces, se pronunciaba como Balik-Uve ("nido de pescado" en turco). A finales del siglo XVIII, después de que el Imperio ruso tomara Crimea, la bahía de Balaklava se convirtió en una base naval rusa.
Durante mucho tiempo, Balaklava fue un pueblo cerrado. Pero hoy, da la bienvenida a turistas de todo el mundo. Los turistas son atraídos no sólo por los paisajes espléndidos y la historia antigua de esta zona, sino también por sus magníficas playas y vistas fabulosas del cabo Aya. Las playas más famosas de la bahía de Balaklava son el oro y la plata.
Usted puede alcanzarlas solamente por mar. Balaklava también atrae a los amantes de la vela y el buceo.
Cabo Fiolent
El Cabo Fiolent es uno de los rincones más encantadores e inimitables de la península de Crimea que te captura con su belleza de naturaleza salvaje. Situado lejos del ruido y el bullicio de los resorts de la costa sur, es el mejor lugar para relajarse y admirar las espléndidas panoramicas de Crimea.
Todos los viajeros que vienen al Cabo Fiolent se encuentran con un paisaje encantador: rocas puntiagudas de forma peculiar que emergen del abismo del mar, aguas absolutamente limpias en sus bahías azules, islas en miniatura y extrañas formas de piedra, excelentes playas que se formaron en las gargantas costeras.
Además de las vívidas riquezas naturales, la vista más notable de Fiolent es el monasterio de San Jorge, uno de los más antiguos de Crimea, que se encuentra en el acantilado.
Una larga escalera de piedra con sus 800 escalones desciende desde el Monasterio de San Jorge hasta la playa mas famosa del Cabo. Se extiende por casi un kilómetro y esta considerada una de las playas más limpias y pintorescas de la costa sur de Crimea: agua transparente, arena dorada, guijarros de colores.
Además, un micro clima especial, mezcla de mar y aire montaña Aire hace de Fiolent el mejor lugar no sólo para el entretenimiento, sino también para la mejora de la salud.
SUDAK
Ubicado en la costa sureste de la península, Sudak es una de las ciudades más acogedoras y pintorescas de Crimea. Se encuentra en la costa de la hermosa bahía de Sudak, rodeada por tres lados por maravillosas montañas.
Sudak no es sólo un popular centro turístico del Mar Negro, rico en interesantes monumentos naturales e históricos, la ciudad es también un centro de renombre en la elaboración de vino de Crimea.
Debido a la sorprendente combinación de aire puro de montaña, agua de mar refrescante y el sol, Sudak es un excelente lugar para descansar. Además de eso, es reconocida como una de las ciudades más respetuosas con el medio ambiente de la región. Y sus playas cubiertas con finas piedrecitas y arena de cuarzo, se consideran las más cómodas de la península.
Ganó importancia en el siglo XIII, cuando se convirtió en un importante centro de comercio en la Ruta de la Seda. Pronto, fue conquistada por los genoveses, que construyeron una fortaleza aquí; La fortaleza sirvió como residencia del cónsul genovés. Está bien conservada, y ahora es la joya histórica y arquitectónica más brillante en Sudak.
En el siglo XIV, la ciudad fue capturada por los otomanos y destruida. Su renacimiento comenzó sólo tres siglos más tarde, cuando Sudak se convirtió en el lugar de vacaciones preferido de la intelectualidad rusa. Sin embargo, sólo a finales del siglo XX comenzó a atraer a un gran número de turistas con sus resorts de primera clase.
Desde entonces, la popularidad de Sudak ha aumentado poderosamente. Durante el día, los visitantes disfrutan de las playas soleadas; Por la noche, se pasean tranquilamente o pasan su tiempo en los cafés y restaurantes del paseo marítimo.
Las afueras de Sudak también están llenas de interesantes monumentos históricos y naturales. La mejor manera de admirarlos es tomar un paseo en barco por las bahías del valle de Sudak. El asentamiento Novyi Svit vale la pena visitarlo durante su viaje; Es un lugar muy hermoso con misteriosas cuevas y grutas, arboledas y una gran playa.
No puedes dejar de enamorarse de Sudak. Sus inimitables bellezas, encanto y atmósfera despiertan el irresistible deseo de volver a esta encantadora ciudad de Crimea una y otra vez.
Fortaleza de los genoveses
La poderosa fortaleza genovesa es la atracción principal de Sudak y uno de los monumentos históricos y arquitectónicos más interesantes de Crimea. Ha conservado perfectamente no sólo su aspecto exterior, sino también un espíritu medieval inimitable y romantico.
Ocupa 30 hectáreas de extensión, este complejo único fortificado está situado en un antiguo arrecife de coral - Krepostnaya Gora (montaña de la fortaleza) - que se eleva en una roca escarpada empinada sobre la hermosa bahía esmeralda de Sudak.
Debido a su afortunada ubicación y sus poderosas instalaciones defensivas, la Fortaleza Genovese se mantuvo virtualmente inexpugnable para su enemigos por mucho tiempo.
Las primeras fortificaciones fueron construidas aquí por los bizantinos en los siglos VI-VII, pero la mayor parte de los edificios conservados se refieren al período genovés. Fueron los genoveses, que llegaron a Sudak varios años después que la convirtieron en su base militar y construyeron una majestuosa fortaleza, cuyas torres almenadas se convirtieron en símbolo de la ciudad.
La fortaleza genovesa, construida en los años 1371 a 1469 es uno de las mejores ejemplos de fortificación de Europa, fue una construcción muy poderosa para su época. Tenía dos líneas separadas de instalaciones defensivas: exterior e interior. Alrededor de las laderas norte de la montaña, el exterior era un complejo de 14 torres conectadas con muros sólidos y las puertas principales.
Cada torre poseía el nombre del cónsul que la financió: esto se registra mediante placas soldadas con símbolos heráldicos e inscripciones pertinentes que permanecieron en algunas torres. El Castillo del Cónsul es la vista más interesante de la fortaleza genovesa.
Un edificio más notable en el territorio de la fortaleza es el llamado Templo con Arcade. Fue inicialmente construido como mezquita turca, luego reconstruida como catedral ortodoxa por los siguientes dueños de la Fortaleza de Sudak, y luego paso a ser una catedral católica. Desde finales del siglo XVIII albergó secuencialmente a la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Luterana Alemana y la Iglesia Católica Armenia.
Hoy en día, sus locales están ocupados por el museo histórico y arqueológico que tiene una gran cantidad de interesantes exposiciones, incluyendo una antigua colección de cerámica de plástico, colecciones únicas de fotografías y muchos más.
En los últimos años, la Fortaleza Genovese con su increíble ambiente se ha convertido en el telón de fondo para los festivales de reconstrucción histórica y habilidades de caballeros. Cada verano se convierte en una verdadera posada medieval, donde guerreros medievales con sus armaduras, escudos y lanzas compiten.
KOKTEBEL
Koktebel es una popular localidad en la costa sureste de Crimea, famosa por sus espléndidos paisajes, playas de guijarros y aire sano. Está situado no lejos de Feodosiya, al pie de la famosa cordillera de Karadag. En lengua tártara de Crimea, el nombre Koktebel significa la "tierra de las colinas azules."
La fecha exacta de la fundación del asentamiento no se conoce. Se sabe, sin embargo, que a mediados del siglo XIX, un pequeño asentamiento habitado por tártaros de Crimea y búlgaros que emigraron a la península se encontraba en el territorio de Koktebel moderno.
El asentamiento se convirtió en un popular resort medio siglo más tarde, cuando el terrateniente Edward Junge comenzó a vender estas tierras a aquellos que buscaban construir casas de verano. Desde entonces, los bohemios rusos - artistas, escritores, poetas y científicos - se han enamorado de Koktebel.
Pero el asentamiento sólo ganó verdadera fama cuando el poeta y artista Maximiliano Voloshin se estableció aquí. Su casa de verano, en la que los artistas se reunían a menudo, se convirtió en el verdadero centro espiritual de Koktebel.
Voloshin llamó a su casa «una colonia artística para poetas y artistas». Maxim Gorky, Alexei Tolstoy, Marina Tsvetayeva, Mikhail Bulgakov y muchos otros famosos intelectuales y artistas rusos se quedaron en su casa.
El mismo Voloshin escribió sus mejores poemas y pintó sus mejores cuadros en Koktebel.
A finales del siglo XX, la casa de campo donde vivía Voloshin se convirtió en un museo literario y de arte. El 'Maximilian Voloshin House Museum' es considerado la atracción principal del resort. Su colección cuenta con más de 60.000 piezas, incluyendo la colección de fotografías y acuarelas de Voloshin, así como su biblioteca personal, que contiene piezas únicas.
Sumando al valor del museo esta el hecho de que su interior ha permanecido casi igual que era durante la vida de su famoso dueño.
Koktebel también es famoso por tener las condiciones ideales para el vuelo sin motor. Cada año, miles de entusiastas del ala delta y amantes del parapente vienen aquí.
Los admiradores de actividades menos extremas pasan su tiempo en el parque acuático de Koktebel. Este complejo único de toboganes de agua se considera uno de los mejores en Crimea.
Durante muchos años, Koktebel ha organizado varios festivales internacionales importantes. El más famoso de ellos, el "Jazz Koktebel", se convirtió en la marca de la ciudad. Cada año, el festival de la música moderna étnica y jazz reúne hasta 20.000 visitantes en su pequeño territorio, y su número está creciendo.
Koktebel mantiene su reputación de ser no sólo un acogedor resort de Crimea, con todo tipo de actividades de ocio y entretenimiento, sino también un lugar de encuentro popular para los artistas, inspirado en el genio de Maximilian Voloshin.
Kara Dag
Kara Dag es una de las maravillas más asombrosas de la península, el rincón más bello y misterioso del sudeste de Crimea. Es un antiguo volcán muerto, que fue activo hace más de 150 millones de años, en el período Jurásico. En ese momento, según los científicos, se sumergió bajo el agua, junto con el resto de la península. Kara Dag, en turco, significa "Montaña Negra".
Este gigante oscuro confunde la imaginación con su grandeza y la singularidad de su forma, creada durante millones de años por el más trabajador y talentoso escultor - la naturaleza.
Sus rocas están salpicadas de fantásticas grutas; A sus pies, numerosas bahías maravillosas se han formado. Los picos de Kara Dag están decorados con rocas volcánicas fantasticamente moldeadas por el viento, el agua y el sol. Los lugareños dieron a las montañas algunos nombres peculiares: Dedo del Diablo, Iván-el-Vagabundo, Caballo de jengibre y Trono y Retinue.
La principal atracción turística de Kara Dag es la Puerta de Oro (anteriormente llamada Puerta del Diablo). Es una roca de pie no muy lejos de la orilla y cortada a través de un arco, verdaderamente, una puerta a Kara Dag. Está hecha de basalto amarillo, y durante el día, cuando el sol brilla sobre él, brilla como oro, de ahí su nombre.
Dos tours están disponibles hoy para aquellos que desean visitar Kara Dag, uno a pie y otro por mar. A pie, la excursión tiene una duración de 4 horas (7 km) y, además de viajar por la cordillera principal, incluye visitar el Museo de la Naturaleza creado en la reserva.
La excursión por el mar es un viaje de una hora alrededor de Kara Dag (7 km, o 4,3 millas), en el que se puede admirar las famosas rocas y numerosas bahías, así como pasar a través de la Puerta de Oro. Además, se puede visitar el delfinario y el acuario que se encuentran en el territorio de la reserva.
FEODOSIA
Feodosiya, cuyo nombre en griego significa "un regalo de Dios", es una de las ciudades más antiguas del mundo. Los antiguos griegos la fundaron en el siglo VI a.C. La antigua polis había existido durante mil años, hasta que fue completamente destruida. En el siglo XIII, los genoveses llegaron a Crimea y construyeron una ciudad-fortaleza sobre sus ruinas.
La ciudad se llamó Caffa y se convirtió en el centro administrativo de las colonias de Génova en el norte del Mar Negro. Pronto se convirtió en un gran puerto para el comercio internacional y se convirtió en una de las ciudades más diversas de Crimea.
Cuando los rusos tomaron el poder sobre la ciudad, Catalina la Grande volvio a darle su antiguo nombre griego pero la ciudad cayo en decadencia. Sólo a finales del siglo XIX la ciudad recuperó una parte de su antigua importancia y después se convirtió en un magnifico punto de interes turístico.
Numerosos monumentos arquitectónicos de diferentes épocas nos recuerdan la rica y brillante historia de la ciudad. Los más atractivos son los restos de la fortaleza genovesa: las torres de San Clemente y Crisco, la puerta de la ciudadela y un puente.
Los baños turcos y varias iglesias también sobrevivieron en el territorio de la fortaleza. La notable herencia de la Edad Media es la Iglesia de San Sergio (San Sarkis) de Armenia. La iglesia es famosa por la colección única de las losas de piedra, khachkars, que se consideran ser el orgullo del arte armenio medieval.
La historia del templo está estrechamente relacionada con el gran pintor ruso Ivan Aivazovsky quien fue bautizado, se casó y según sus últimos deseos está enterrado en el interior de la iglesia.
Los innumerables tesoros naturales, históricos y culturales de Feodosia han consolidado la reputación de la ciudad como un complejo de primera categoría, que atiende a todas las necesidades y puede satisfacer todos los deseos.YEVPATORIA
Yevpatoria no es sólo un reconocido resort de Crimea, sino también una de las ciudades más antiguas y hermosas de toda Rusia. Las playas de arena dorada, los mares claros, el barro terapéutico único y las aguas minerales, así como una colección de monumentos arquitectónicos e históricos la han hecho famosa mucho más allá de la península.
Evipatoria difiere de otros complejos debido a su abundancia de remedios naturales. Es una de las ciudades más soleadas de Crimea, combinando los climas del mar y de la estepa. Además de esto, Yevpatoria es famosa por sus lagos y estuarios, cuyo barro y agua tienen propiedades curativas. Las riquezas de la naturaleza han llevado a la apertura de docenas de centros de salud, clínicas de barro, sanatorios y campamentos.
Hasta un millón de personas vienen aquí cada año para el descanso y el tratamiento de sus dolencias.
Este lugar increíble en la costa occidental de la península de Crimea fue descubierto hace dos mil quinientos años por los griegos, que construyeron un asentamiento aquí. En la Edad Media, los turcos, que capturaron la tierra de Crimea, construyeron sobre este terreno la ciudad-fortaleza de Kezlev, que más tarde se convirtió en un importante centro comercial.
Solo en el siglo XIX la ciudad comenzó a posicionarse como un resort, después de que el Imperio ruso se apoderó de la región. El nombre, una vez más, cambió: la emperatriz Catalina II renombró a Kezlev como Eupatoria.
Usted puede ver la rica historia de Yevpatoria en sus increíbles edificios, que han absorbido los estilos de diferentes épocas y culturas. Numerosos monumentos religiosos se concentran aquí. En un barrio, las iglesias ortodoxas están al lado de mezquitas y sinagogas; De hecho, el centro histórico de Yevpatoria se llama a menudo "la pequeña Jerusalén".
El período turco dejó la huella más grande en la ciudad. Fue durante su gobierno -en el siglo XVI- que se construyó una de las principales joyas arquitectónicas de la península, la Mezquita Juma-Jami.
Es la única mezquita de múltiples cúpulas de Europa, reconocida hoy como un monumento de importancia internacional.
Este edificio fue diseñado por el famoso arquitecto turco Sinan quien, entre muchas otras hazañas, creó la Mezquita Azul en Estambul.
No lejos de Juma-Jami se encuentra la Puerta del Bazar de Madera, la primera puerta de la ciudad antigua, construida en el siglo XV. Duró 500 años y en su lugar ahora está la nueva puerta, una réplica exacta de su predecesora.
En la torre de la puerta hay una cafetería tradicional y un museo, cuya exposición principal es un modelo singular de la fortaleza de Kezlev.
Una muestra más original de la arquitectura musulmana ha sobrevivido en Eupatoria desde tiempos otomanos: los derviches de Tekie (morada de derviches). Es un antiguo monasterio de monjes errantes - los seguidores de una de las ramas más misteriosas del Islam, el sufismo. El Tekie Dervishes es el único monasterio musulmán que ha sobrevivido en territorio de Crimea en su forma original.
Evipatoria gana los corazones de sus numerosos huéspedes con sus infinitas posibilidades. Pero su verdadero encanto reside en la hospitalidad genuina y calidez de los habitantes de la ciudad independientemente de la temporada.
OSTROV CAFE
Considerado uno de los mejores restaurantes de Crimea. Su carta se basa en platos de cocina mediterranea y europea, mariscos y pescado. El interiorismo es moderno y el ambiente es agradable. Tambien dispone de una amplia carta de vinos de diversas procedencias. Excelente bodega. Los precios son un poco altos pero compensado con la calidad de la cocina. En verano cuenta con una terraza con una buenas vistas de la bahia de Sevastopol.
Istoricheskiy Blvd., 3, Sebastopol 299006 Crimea
Tel: +7 (978) 811-75-33
www.ostrovcafe.com
Restaurante Gran Terraza - Yalta
Ubicado en el centro de Yalta junto al Hotel 'Villa Elena' dispone de una amplia terraza donde comer o cenar. Buen ambiente. Cocina mediterranea con una amplia carta de platos de marisco y pescado. Tambien es destacable su bodega. Excelente cocina dirigida por Bogdan Parinov, un excelente chef que ha conseguido una merecida fama por su alta calidad. Altamente recomendable.
3a, Morskaya Str., Sea front, Yalta 298600 Crimea
+7 (495) 134-33-10
en.villaelenahotel.ru/restaurants_bars/the_grand_terrace_restaurant/
Primorskiy Boulevard Restaurant
Bien ubicado con buenas vistas de la bahia de Sebastopol. Ofrece buen ambiente y buen servicio. Como es habitual en muchos restaurantes de Crimea su carta se basa basicamente en platos elaborados con marisco o pescados. Tambien platos de cocina rusa. Recomendamos las ostras.
Nakhimova ave 2a, Sebastopol 99011 Crimea
+7 (978) 731-07-18
www.primbul.info
Barkas Restaurant
Conocido restaurante de Sevastopol. El lema del restaurante que acompaña a su nombre es: Pescado y vino. Asi no sera una sorpresa encontrar su carta compuesta por platos de pescado y marisco. la decoración del local en consonancia con la carta basada en elementos marineros. Buena calidad. Precios asequibles.
Kapitanskaya Str., 2a, Sebastopol Crimea
+7 (978) 797-30-52
www.brsystem.ru/restaurant.php?code=7
Persona grata Restaurant
Dirigido por el chef Sergei Mischin, su carta se basa en pescados y platos de cocina mediterranea e italiana. Buenas ensaladas y exquisitos postres. Tambien buenos asados de ternera.
Es un afamado restaurante en Simferopol. Buena opción para comer.
Sergeeva-Tsenskogo St., 10, Simferopol 29505 Crimea
+7 (978) 777-17-77
www.facebook.com/persona.grata.simferopol
Varenichnaya Pobeda
Muy economico. Comida clasica rusa-ucraniana. Decoración con reminiscencias sovietica de los años 60.
Nakhimov ave, 10, Sebastopol Crimea
+7 (978) 734-47-01
www.brsystem.ru/restaurant.php?code=4
Salachik restaurant
Comida oriental. Buen restaurante para comer si visita Bakhchisaray. Cocina de buena calidad. Servicio excelente y rapido. Precios asequibles.
Basenko St, 43, Bakhchisaray 298405 Crimea
+7 (978) 813-13-55
www.salachik.com
Restaurant Modern
Carta compuesta por platos de cocina japonesa, mediterranea y rusa. Buena calidad y buen servicio. Muy agradable. Buenos precios.
Revolyutsii St., 34, Yevpatoriya 97402 Crimea
+7 (978) 110-10-02
www.restoran-modern.ru
Porter House Restaurant-Cafe
Restaurante pequeño de precios asequibles. Cocina centro-europea, rusa y tambien ofrece algo de cocina japonesa. Buena calidad.
Kirova Ave., 18, Simferopol 95000 Crimea
+7 (978) 707-78-85
vk.com/porter_house
Crimea cuenta con una importante infraestructura comercial bien desarrollada. En cualquiera de sus mútiples tiendas, centros comerciales y mercados puede encontrar muchos diferentes e interesantes productos.
Laffka souvenirs
Laffka Souvenirs (Лавка Сувениров)es una de los mejores sitios de recuerdos y productos tipicos de Crimea. Si visita Yalta, no dude en acercarse por esta tienda. Crimea es famosa por una variedad de recuerdos. Productos aromáticos, aceites esenciales para cosmetica, vino, artesanías de enebro y otras de madera, joyas hechas de piedras semipreciosas, té medicinal de hierbas locales, miel, dulces y más estan disponibles en su totalidad.
Drazhinskogo st., 19 298699 Yalta Crimea
Tel: +7 (3654) 22-55-66
TPK MEGANOM
Meganom (ТРЦ «Меганом») se encuentra ubicado en Simferopol, la capital de Crimea y fue inagurado en 2012, siendo el centro comercial mas grande en la peninsula con mas de 81.500 metros cuadrados de superficie. Construido siguiendo los estandares habituales de este tipo de centros en Europa donde convergen tiendas, restauración y entretenimiento.
Evpatoriyskoye shosse, 8 9500 Simferopol Crimea
Horario de apertura: 10.00 - 22.00 horas. Todos los días.
+7 (978) 792-82-35
www.meganom.net
TK South Gallery
TK South Gallery (ТЦ «Южная Галерея») es otro gran centro comercial situado en Simferópol, abierto en el año 2013. Cuenta con tiendas que ofrecen todo tipo de productos internacionales.
Kiyevskaya ulitsa, 189 95000 Simferopol Crimea
+ 7 (978) 938 13 22
10.00 - 22.00 horas. Todos los días.
www.southgallery.net/en
Debido al conflicto político entre Ucrania y Rusia por la soberanía de Crimea, no existe la posibilidad de llegar a Crimea por ningún medio de transporte o a pie desde Ucrania. Además es necesario disponer de un permiso especial concedido por las autoridades ucranianas que solo está disponible para periodistas o ciudadanos ucranianos o extranjeros que tengan familiares o propiedades en la península. Asimismo, debe saber que si posteriormente entra en Ucrania y presenta cualquier evidencia de haber visitado Crimea le puede ser denegada la entrada al país o ser sancionado.
Para viajar a Crimea debe disponer de visado y viajar desde cualquiera de las capitales rusas que dispongan de conexiones aéreas internacionales y vuelos a Simferópol.
Aeropuerto de Simferopol
Debido a las sanciones internacionales, ninguna aerolínea internacional opera en el aeropuerto de Simferópol. Igualmente, no es posible viajar desde Ucrania a Crimea por avión. Tan solo aerolíneas rusas operan en este aeropuerto habiendo bastantes opciones de vuelos a diversos destinos en Rusia, o a Moscú o San Petersburgo..
El aeropuerto fue remodelado en 2015 y está prevista en un futuro cercano una nueva terminal más moderna, de diseño vanguardista que permita una mayor capacidad de tráfico aéreo y pasajeros.
La línea 9 de trolebus conecta el aeropuerto con la estación de tren de Simferópol y tambien con la estación de autobuses Kurortnaya.
Desde 2015, una nueva ruta express ha sido lanzada. Cubierta por autobuses y trolebuses que conectan directamente con la estación de tren 24 horas al día y parten cada diez minutos en ambas direcciones. Tambien, el aeropuerto esta conectado por una línea de autobus directa con la estación de autobuses de Sevastopol.
Aeroflotskaya Str. Malchenko, D. 16 95491 Simferopol Crimea
+7 (365) 259-55-16; +7 (978) 936-77-71
www.sipaero.ru
Tren
Desde diciembre de 2014, las lineas ferroviarias que conectan Crimea con Ucrania estan cortadas. El trafico ferroviario solo funciona entre las estaciones que conectan Simferopol, Evpatoria, Saki, Feodosia, Kerch, Dzhankoy, Krasnoperekopsk y Armyansk y a su vez con la costa continental de Rusia a traves del ferry que conecta Port Krym con Port Kavkaz en la región de Krasnodar. Existe una conexión diaria entre Moscu y Simferopol, via Rostov'n Don.
Ul. Privokzalnaia Ul, 1
+7 (365) 242 22 52
www.crimearw.ru, vokzal-simferopol.info
Autobus
El autobus esta considerado como el más popular tipo de transporte para moverse por Crimea. Con este medio de transporte se puede alcanzar de forma rápida y con comodidad cualquier rincón de Crimea. Para ello, es suficiente con utilizar la flota de autobuses de Simferópol disponible en la estación de autobuses.
La estación Kurortnaya de autobuses esta al lado de la estación de tren. Aquí se puede comprar los billetes para los autobuses, incluidos los de retorno y empezar a viajar a lo largo de las rutas de Crimea.
Varios taquillas están siempre abiertas en las que además de billetes se pueden comprar mapas de carreteras, información sobre horarios de autobuses, calendarios, guias y muchas otras cosas.
Confortables autobuses parten de la estación Central de autobuses de Simferopol a cualquier ciudad de Crimea en varias direcciones.
Una de las rutas favoritas entre los visitantes de la Simferópol es la de Yalta. A lo largo de esta ruta se puede llegar a Yalta, Gurzuf, Foros, Simeiz, Kastropol, Mikhor, Partenit y también a través de Yalta para llegar a Sebastopol.
A lo largo de la ruta a Sevastopol, se puede llegar a Sevastopol, incluyendo su lado norte y a Balaklave, Kacha, Beregovoye, Peschanoye, y desde Sevastopol llegar a Yalta.
Urortnaya bus station
Pl. Privokzalna, 1 95000 Simferopol Crimea
+7 (365) 225-25-60
Estación Central de autobuses de Simferópol
Kiyevskaya st., 4, 95000 Simferopol
+7 (365) 227 64 95
Trolebus
La ruta entre Simferopol y Yalta de 86 km de distancia, es la línea de trolebus más larga del mundo. Construido en los años cincuenta como una alternativa para extender el ferrocarril sobre las montañas a las ciudades costeras, su continua popularidad demuestra lo exitoso que puede ser un sistema de transporte libre de contaminación y bajo coste.
No es la manera más rápida de hacer el viaje - se tarda 2 horas - pero para los muchos que lo utilizan esto no es lo importante.
La ruta le lleva a través de las montañas de Yaila a través del paso de Angarskiy, alcanzando 752 metros en su punto más alto, y baja entonces hacia Alushta en la costa. Para los 41 km de Alushta a Yalta, la carretera serpentea por encima del mar, proporcionando impresionantes vistas. Lo último que quieres hacer es correr en esta ruta.
También pasa a ser la manera más barata de hacer el viaje, por un billete de 1,50 € no esta mal para un viaje de 86 kilometros.
www.crimeatroll.ru/
Taxis
Sin duda el taxi es el medio mas cómodo para desplazarse a lo largo de Crimea. Es bastante asequible y como en toda Rusia, existe la costumbre de levantar el brazo para parar un coche, negociar el precio con el conductor para que le lleve a su destino.
Este tipo de taxis clandestinos no son seguros para un extranjero y suelen salir caros. Es preferible optar por servicios de transfers en el aeropuerto o el hotel, o bien pedir un coche por teléfono a compañias de taxis legalmente establecidas.
Tambien a su llegada al aeropuerto de Simferópol sera abordado por un buen número de choferes ofreciendose a llevarle aunque por precios exagerados.
El precio promedio para un servicio de taxi suele costar un promedio de 15-20 rublos por kilometro.
Le ofrecemos los datos recogidos de varios servicios disponibles de taxi en Simferópol.
Taxi aborigen
+7 (978) 899 98 00
www.taxi-aborigen.ru
Taxi Gold
+7 (978) 933 33 33
www.taxi-gold.com
Taxi Discount
+7 (978) 077 21 21
simfer.taxidiscount.ua
Tele Taxi
+7 (978) 040 50 50
www.tele-taxi.ruLe interesa saber:
El gobierno autónomo de Crimea y el de Sebastopol declararon su independencia de Ucrania el 11 de marzo de 2014 y se integraron mediante referendum en la Federación de Rusia el día 18 de marzo. La mayoria de la comunidad internacional no reconoce tanto la declaración de independencia de Crimea y Sebastopol, como los referendos sobre el estatus político de Crimea y Sebastopol y su posterior adhesión a Rusia y en respuesta, ha aplicado sanciones en forma de embargos a Rusia por dicha anexión. La soberanía del territorio es reclamada por Ucrania.
Como consecuencia, no es posible el pago con tarjetas de credito emitidas por Visa, Mastercard, American Express u otros medios de pago de países occidentales, tampoco los teléfonos moviles de operadores extranjeros son operativos en Crimea, tan solo funcionan las líneas moviles de compañias rusas.
No es posible acceder a territorio de Crimea desde Ucrania, todos los medios de transporte desde este país fueron suspendidos y solo es posible el acceso a pie y tras obtener un permiso especial de las autoridades ucranianas.
Para viajar a Crimea necesita disponer previamente de visado emitido por el consulado de Rusia y volar desde Moscú, San Petersburgo u otra capital rusa a Simferopol. Tambien es posible por autobus o tren hasta Kerch cruzando en ferry el estrecho de Kerch o en coche por el nuevo viaducto que une la peninsula con la parte rusa continental y a la espera que se termine la construcción del mismo que permitira tambien la llegada a Crimea por tren.
A pesar del conficto entre Ucrania y Rusia y de la actividad militar en el este de Ucrania, Crimea no esta afectada en absoluto por dicho conflicto, siendo una zona totalmente segura.